Análisis
CONOCE LA CALIDAD DE TU COSECHA
El estudio de la aplicabilidad de este método tanto a uvas, como a mostos y vinos en distintos momentos del proceso de elaboración y durante su evolución posterior, se realizó en cooperación con importantes bodegas de diversas regiones españolas. En plena campaña de vendimia, se analizaron multitud de muestras, según los intereses particulares de cada una de las bodegas. Los resultados permitieron que los enólogos y el equipo técnico tuviesen una medida objetiva y de fácil interpretación del potencial aromático varietal de sus uvas, mostos y vinos, y pudiesen compararlos con los análisis sensoriales habituales de la bodega.
Numerosos trabajos y publicaciones han demostrado la utilidad y versatilidad del IPAv para conocer la influencia de determinadas prácticas agronómicas y enológicas en la calidad aromática de distintas variedades de uvas y de vinos, tanto blancos como tintos.
Este esquema gráfico muestra algunas de las aplicaciones en las que se ha evaluado el POTENCIAL AROMÁTICO. Como se pone de manifiesto en la imagen, el parámetro IPAv permitió estudiar la influencia tanto de diversas actuaciones sobre la planta como las relacionadas con prácticas tecnológicas y posterior evolución del vino.