En que se Basa el IPAV
TODA LA INFORMACIÓN SOBRE EL ÍNDICE
El potencial aromático de las uvas puede ser estimado de dos maneras
El primer método determinando las agliconas volátiles liberadas. Esta medida se realiza mediante el empleo de Cromatografía de Gases e implica la cuantificación de muchos compuestos volátiles, que posteriormente deben ser agrupados e interpretados para extraer conclusiones. Se trata de una metodología muy útil cuando se desea realizar el seguimiento de algunos compuestos de forma individual, y evaluar su comportamiento a nivel pormenorizado, pero es inviable para muchas bodegas, por el elevado coste que supone y la especialización necesaria del personal, tanto para su utilización como para la posterior interpretación de resultados.
El segundo método o segunda forma de estimar el potencial aromático es analizando la glucosa G-G, ya que existe una relación equimolecular precursor/glucosa/aglicona. Esta determinación proporciona una sola medida global, lo cual simplifica enormemente la interpretación de los resultados. Es por ello que la determinación de la glucosa G-G es la forma más rápida y sencilla para evaluar el potencial aromático de las uvas, y permite obtener una información útil para tomar decisiones a corto plazo en el sector productivo, en especial en bodegas.