Conoce los beneficios de los BIOESTIMULANTES y las últimas innovaciones en el sector – Programa InnovaTEC

Comienza InnovaTEC, un nuevo programa sobre innovación agroganadera.

En este primer programa, en el que se habla sobre las innovaciones en fertilizantes y bioestimulantes, el trabajo desarrollado por BetterRID no podía faltar.

ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ: BIOESTIMULANTES

BetterRID participa en el II Encuentro D.O. y UCLM

La Universidad de Castilla-La Mancha, en colaboración con las Denominaciones de Origen Mancha y Valdepeñas, ha organizando el II Encuentro entre D.O. y grupos de investigación de la UCLM.

La jornada tendrá lugar el 6 de marzo de 2018, en la sede del IVICAM (Tomelloso, Ciudad Real).

En este encuentro se pondrá en común la oferta científico-tecnológica actual de la UCLM en materia vitivinícola, así como las principales demandas del sector desde la óptica de estas D.O. El objetivo es propiciar la mejora de la calidad de los productos vitivinícolas amparados en ellas.

BetterRID presentará las nuevas herramientas al alcance del sector relacionadas con la calidad aromática, tanto de la uva como del vino.

Desde el punto de vista empresarial, la jornada va dirigida a empresas y organizaciones adscritas y/o relacionadas con las D.O., así como a responsables, técnicos y profesionales del sector vitivinícola integrados en el espacio territorial de las D.O.

Puede consultar las sesiones técnicas y mesas redondas que tendrán lugar en el programa adjunto.

Programa Encuentro DDOO-UCLM

BetterRID: seleccionados en el Programa Adelante Comercialización de la JCCM

Como apoyo al proceso de comercialización, BETTER RESEARCH, INNOVATION AND DEVELOPMENT S.L. (BETTERRID), ha participado en el Programa Adelante Comercialización de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. El objetivo del proyecto es lanzar al mercado vitivinícola una gama de productos bioestimulantes totalmente innovadores. Se trata de bioestimulantes obtenidos a base de extractos vegetales naturales, que permiten modular la calidad aromática de la uva y, consecuentemente, la de sus vinos.

El desarrollo del proyecto ha contado con el apoyo financiero de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, así como con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

INNTER-ECOSANVID: Preocupados por la sanidad de la vid

SIGUEN AVANZANDO los trabajos planteados en el proyecto denominado “INTERVENCIÓN ECOLÓGICA PARA MEJORAR EL ESTADO SANITARIO DE LAS VIÑAS Y SU EFECTO EN LA CALIDAD DE LAS UVAS Y SUS VINOS” (INNTER-ECOSANVID 2015).

El proyecto INNTER-ECOSANVID es llevado a cabo por el consorcio INTER-REGIONAL de empresas formado por DCOOP-BACO, FINCA ANTIGUA, VIALCON Y NUTRICONTROL.

BetterRID participa en la parte técnica, en el diseño experimental y en la evaluación de los tratamientos sobre la calidad aromática de las uvas y los vinos, a través del Índice de Potencial Aromático varietal (IPAv).

Para llevar a cabo este proyecto se ha realizado una inversión público-privada total de 1.677.784 €, de la cual, 776.419,80 € son financiados a cargo de fondos FEDER y a fondos propios de CDTI. El apoyo financiero recibido, a través de las ayudas del procedimiento de concesión de subvenciones destinadas a fomentar la cooperación regional en I+D, enmarcadas dentro del Programa FEDER INNTERCONECTA (Convocatoria 2015), pone de manifiesto la necesidad de abordar la problemática planteada en este proyecto con una perspectiva totalmente diferente hasta lo que ahora se había realizado.

El objetivo general del proyecto es “impulsar una nueva estrategia ecológica que mejore el estado sanitario de las viñas –con especial atención en las enfermedades de madera–, basada en la construcción de diferentes prototipos de aplicación de una novedosa materia activa evaluando su repercusión en la calidad de las uvas y sus vinos”.

Desde el inicio del proyecto, el 2 de julio de 2015, el consorcio empresarial ha llevado a cabo diversos ensayos en campo empleando OZONO como materia activa para MEJORAR EL ESTADO SANITARIO DE LAS VIDES.

Cada vez es más amplio el abanico de posibilidades que ofrece este agente oxidante, utilizándose desde el ámbito sanitario (tratamientos médicos) hasta el agroalimentario, en el que se usa sobre diversos frutos en post-cosecha para mejorar la conservación y almacenamiento. Sin embargo, hasta el momento no se había estudiado la repercusión de la aplicación del OZONO sobre el estado sanitario de la vid.

El proyecto INNTER-ECOSANVID es PIONERO en evaluar el empleo del OZONO tanto sobre la mejora del ESTADO SANITARIO DE LAS VIÑAS, como sobre LA CALIDAD DE LAS UVAS Y DE SUS VINOS.

Durante más de un año y medio, se han seleccionado parcelas en diversas zonas de la región de Castilla-La Mancha, en las que se ha realizado el seguimiento de unas 2.000 plantas, de las variedades AIRÉN, TEMPRANILLO, BOBAL, MACABEO Y CABERNET SAUVIGNON, se han llevado a cabo diversos tratamientos mediante la aplicación de DISOLUCIONES ACUOSAS DE OZONO, para lo cual se han utilizado distintos y NOVEDOSOS PROTOTIPOS diseñados y fabricados para este objetivo por la empresa NUTRICONTROL, integrante del consorcio, son especialistas en el desarrollo de equipos de riego y fertirrigación. La apuesta por la I+D+i de la entidad y su empeño por ofrecer soluciones a las problemáticas actuales, se han materializado a través de los equipos diseñados y fabricados a lo largo de este proyecto.

Las cooperativas de segundo grado, DCOOP-BACO y VIALCON, por su parte, representan a varios miles de socios preocupados por el estado sanitario de sus viñas que demandan constantemente una solución a esta problemática, de forma más insistente en lo que se refiere a enfermedades de madera. La implicación en este proyecto hace patente el interés de las cooperativas en este sentido, así como la repercusión de los resultados finales, ya que la transferencia del conocimiento podrá ser aprovechada por uno de los sectores más importantes de la región de Castilla-La Mancha.

FINCA ANTIGUA ha demostrado a lo largo de los años su compromiso ante la búsqueda de alternativas que mejoren la calidad del vino, participando en diversos proyectos de I+D+i, que pese a tener objetivos particulares, siempre tenían ese nexo común. La participación en el consorcio empresarial que lleva a cabo este proyecto, pone de manifiesto su interés en considerar el empleo del ozono como materia activa para minimizar el efecto de las enfermedades en la vid, así como evaluar la repercusión que estos novedosos tratamientos podrían tener sobre la calidad de las uvas y de los vinos.

El consorcio cuenta con apoyo científico-técnico de OPIs y entidades como BetterRID, totalmente implicadas en el proyecto. 

El proyecto INNTER-ECOSANVID cuenta además con el apoyo científico-técnico de los grupos de investigación de la Cátedra de Química Agrícola de la E.T.S.I. Agrónomos y Montes de Albacete (Universidad de Castilla-La Mancha, UCLM) y del Instituto Técnico Agronómico Provincial de la Diputación de Albacete (ITAP), concretamente del Área del SEDAF (Servicio de Diagnóstico y Asistencia Fitosanitaria). Otras entidades con las que el consorcio empresarial cuenta para llevar a cabo la ejecución del proyecto es con BetterRID (Better Research, Innovation and Development, S.L., spin-off de la UCLM) y con la consultora ARTICA Ingeniería e Innovación. La participación de todos ellos, dada su experiencia en el ámbito vitivinícola y agroalimentario de forma general, y por el conocimiento particular en cada uno de los papeles que desempeñan en el proyecto, es fundamental para el buen desarrollo del mismo.

En lo que a los resultados se refiere, los integrantes del proyecto quieren ser prudentes hasta que éstos sean concluyentes en lo que a la mejora del estado sanitario se refiere. Sí es cierto que se ha detectado una mejora en el aspecto visual de algunas variedades, en las que el tratamiento con ozono parece haber repercutido sobre el vigor de las plantas, pero aún no se disponen de los resultados relativos al estado sanitario de las últimas plantas tratadas.

Respecto a los resultados relacionados con la influencia de los tratamientos sobre la calidad de las uvas o sobre el proceso de vinificación, aunque de igual forma, hay que ser prudentes, se ha observado una clara influencia en ciertas variedades tintas sobre el contenido fenólico de las uvas. A la vista de los primeros resultados, parece que los tratamientos en las dosis y concentraciones adecuadas, podrían favorecer la síntesis de compuestos fenólicos implicados en la mejora de la calidad de las uvas y consecuentemente, la de sus vinos.

Está previsto que el proyecto INNTER-ECOSANVID finalice el 31 de diciembre de 2017, por lo que en breve se podrá disponer de los resultados definitivos.

 

 

BetterVID se presenta al sector vitivinícola

El pasado 21 de Abril tuvo lugar la presentación de los novedosos bioestimulantes aromáticos BetterVID, a la que asistieron diversos enólogos y profesionales del sector.

Durante la Jornada, celebrada en la Asociación de Empresarios de Tomelloso, Kortes Serrano (gerente de la empresa) expuso las características principales de la gama de productos BetterVID, desde cuestiones técnicas hasta los trabajos científicos que los avalan, así como los beneficios y ventajas de su utilización en campo.

Posteriormente, se realizó una cata en la que los asistentes pudieron comprobar el impacto aromático y diferenciador de un vino de la variedad Airén, procedente de uvas cuyas cepas habían sido tratadas con BetterVID madera, frente a un vino testigo, procedente de cepas no tratadas. Las notas aromáticas que recuerdan a la madera eran claramente perceptibles en estos vinos, así como el impacto positivo sobre el color. También se probó un vino de la variedad Verdejo, elaborado en la campaña 2009 (año en el que se iniciaron las experiencias en campo). La estabilidad sobre el color e incluso sobre el aroma del vino, no dejó indiferente a ninguno de los asistentes, lo cual fue valorado muy positivamente desde el punto de vista de comercialización de vinos jóvenes y el valor añadido que BetterVID puede aportar al producto final.

La empresa Foobespain, organizadora de la Jornada y con amplia experiencia en el sector vitivinícola, también puso de manifiesto el potencial de los productos BetterVID desde la perspectiva de la comercialización de los vinos resultantes, entre otras cuestiones. Foobespain, quien ha apostado por los productos innovadores de BetterRID, gestiona la comercialización en las zonas de Ciudad Real y Albacete durante la campaña 2017.

Aquellos interesados que no pudieron asistir a esta presentación, tienen la posibilidad de contactar y concertar una reunión, sin ningún tipo de compromiso en la dirección: info@betterrid.es.

Fotografía tomada durante el evento

BetterRID participa en la Jornadas de SPIN OFF de la UCLM

El próximo 22 de Marzo, tendrán lugar las jornadas de divulgación sobre las Spin-off universitarias organizadas desde UCLMEmprende y el Vicerrectorado de Trasnferencia e Innovación.

BetterRID ha sido la spin-off de la UCLM (Universidad de Castilla-La Mancha) invitada como referencia del emprendimiento universitario y de la importancia de estas empresas en la transferencia de tecnología.

Se llevarán a cabo en el Campus de Fábrica de Armas de Toledo, Edificio Sabatini, Salón de Grados.  Puedes consultar el programa y detalle de la jornada en los documentos:

Programa_JORNADAS_DE_SPIN_Toledo_2017

Cartel_final_Jornadas_Spin_off_DEF

BetterRID colabora en Proyecto INNTERCONECTA financiado con fondos FEDER

BetterRID COLABORA EN EL PROYECTO “Intervención ecológica para mejorar el estado sanitario de las uvas y su efecto en la calidad de las uvas y sus vinos” (INNTER-ECOSANVID 2015), enmarcado dentro del Programa FEDER INNTERCONECTA.

En cualquiera de los siguientes enlaces puede ampliar la información al respecto:

https://www.dcoop.es/noticias/noticias_base/la-seccion-de-vinos-de-dcoop-baco-participa-en-el-programa-de-investigacion-y-desarrollo-feder-innterconecta/

http://www.familiamartinezbujanda.com/finca-antigua-apuesta-la-innovacion-la-viticultura/

http://nutricontrol.com/2015/nutricontrol-apuesta-la-innovacion-la-viticultura/

http://www.vialcon.net/images/nota-de-difusion.pdf

Finalistas para el Fondo de Capital Semilla INVERCLM

El proyecto “Bioestimulantes” fue seleccionado como uno de los finalistas para el Fondo de Capital Semilla InverCLM

http://www.inverclmimpulsate.es/finalistas

Nace una Nueva Spin Off de la UCLM

La universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) cuenta con la nueva spin-off “Better Research, Innovation and Development, S.L.”

http://www.uclmtv.uclm.es/la-uclm-cuenta-con-la-nueva-spin-off-betterrid-centrada-en-la-calidad-aromatica-de-los-vinos/

http://emprende.uclm.es/uclm_crea_nueva_spin_off_betterrid/